domingo, 3 de enero de 2016

Sendero Internacional Apalaches


Ha sido una sorpresa para mí conocer que el Geoparque de las Villuercas- Ibores es la zona de Europa en la que mejor puede apreciarse el relieve apalachense.

El SIA es el sendero más largo del mundo y su objetivo es dar a conocer la geología propia de los Apalaches en cualquier lugar del mundo.

El sendero se creó en 1921 y parte de Springer Mountain en el Estado de Georgia hasta Katahdin en el estado de Maine (EEUU). Sin embargo, este sendero ha ido extendiéndose por veinte países de todo el mundo con la finalidad de unir pueblos y culturas y contribuir al desarrollo sostenible de las zonas por las que discurre.

La zona central de este sendero en Europa son 250 Km que recorren la comarca de las Villuercas- Ibores en Extremadura.

Tomamos como referencia el precioso y aislado pueblo de Berzocana.







Desde aquí tomamos un sendero que cruza la carretera y entramos en el Geoparque.


Son varias las rutas que pueden realizarse. Todas son cortitas y de dificultad baja o media, y están perfectamente señalizadas.

Cabe destacar la ruta de las pinturas ruprestres:

Las Villuercas fueron visitadas por los humanos durante el Paleolítico y el Neolítico, pero es en el periodo siguiente, el Calcolítico, hace unos 3.500 años, cuando muchos de sus riscos cuarcíticos fueron habitados. Se construyeron poblados amurallados con numerosas viviendas donde aparecen utensilios domésticos de barro cocido, armas de silex, grabados y pinturas rupestres, etc. El hombre del Calcolítico conoció por completo la comarca de Las Villuercas, pues hemos encontrado sus estilizadas pinturas rupestres esquemáticas prácticamente en casi todas las cuevas y abrigossituados en las “cuarcitas armoricanas” de estas sierras; tienen especial relevancia El Risco del Castillo de Cañamero, el Risco de Las Cuevas, la Cueva de Rosa, los abrigos de la Sierra del Pimpollar, la Cueva de Álvarez o de la Chiquita, el Cancho de la Burra, La Madrastra I y II, El Risquillo de Paulino, Cueva de los Caballos, Los Cabritos, Cueva de la Era del Gato, el Cancho del Reloj, la Cueva de Escobar, etc.
Las pinturas son generalmente de colores rojizos o negros, realizadas con óxidos de hierro y manganeso machacados y mezclados con grasas, también algunas son de color blanco realizadas con arcillas de ese color. Se dibujan con el dedo o con pequeños pinceles del pelo de animales. Los motivos pictóricos son muy variados y generalmente difíciles de interpretar: escenas de caza o pastoreo con perros, escenas de danza, figuras aisladas antropomorfas, líneas paralelas, puntos, arboriformes, etc. (geoparquevilluercas.es)





Tras realizar todas las rutas es recomendable tomar la antigua carretera a Logrosán y parar en el Km 11 para seguir el camino que lleva a la Sierra del Águila, una preciosa dehesa en la que se encuentra el Roble de la Nava declarado como árbol singular de Extremadura.


Vista de la Siera del Águila


¡Así termina un magnífico día en la naturaleza perfecto para compartir con tu familia y mascota!