jueves, 28 de febrero de 2019

CONOCIENDO A MUJERES EXTREMEÑAS

Con motivo del día 8 de marzo, en nuestro Centro hemos llevado a cabo una serie de entrevistas a mujeres extremeñas relevantes en sus profesiones y en su lucha por la igualdad.

La primera entrevistada fue la abogada y política Cristina Almeida, que nos atendió desde Madrid por videoconferencia. Una hora estuvo hablando con el grupo de alumnos de Bachillerato y de profesores que tuvimos la suerte de presenciar tan apasionantes minutos. La inteligencia y naturalidad de Cristina nos dio toda una lección de ética y sentido común que nunca olvidaremos.

La segunda de nuestras invitadas fue la poetisa local, Teresa Guzmán, que también es compañera de profesión y amiga.



La entrevista fue preciosa y emotiva, pues vino acompañada de la melodía de una guitarra tocada por uno de nuestros alumnos y de la lectura de diversos poemas de algunos de sus libros.
Teresa regaló un ejemplar a cada uno de ellos y se lo dedicó personalmente, un detalle que nuestros chicos valoraron como merecía.






La tercera invitada fue la árbitro de fútbol y atleta local, Paloma Quintero, todo un ejemplo de energía y vitalidad que nos inspira y nos encanta.



Paloma será reconocida este año por su labor y trayectoria deportiva dando su nombre al nuevo campo de fútbol de Don Benito, además el pasado año fue condecorada con el Escudo de oro de la ciudad.




¡Gracias de todo corazón a estas mujeres por ser un ejemplo a seguir y una inspiración para las nuevas generaciones!

Ha sido un verdadero placer coordinar y formar parte de este proyecto llevado a cabo en el IES Cuatro Caminos.


miércoles, 23 de enero de 2019

Sergio del Molino



Existir en la memoria es una de las formas más poderosas de existencia que conocen los humanos

Así escribía Sergio del Molino a propósito de esa España que desaparece cuando se vacían sus calles y se marchan sus últimos habitantes, pero que persiste en el legado familiar, en la memoria de los hijos y los nietos.

Eso es lo que pretende el libro La España vacía, trazar el mapa de un país hecho de mitos y letras “que existe sobre todo en la memoria de quienes lo habitaron”. Colocar un espejo al lado de un camino olvidado y solitario en el que reflejar esa memoria de aquellos que pasaron por allí.

Sergio recorre pueblos de los que muchos no hemos oído hablar porque no salen en Instagram ni en Facebook. Pero él sí consigue acercarnos a esa España deshabitada y olvidada que ni siquiera reconocemos como nuestra. Porque esa España está con nosotros y convive con esa otra de asfalto y luces de neón que nos alumbra desde el otro lado de la ventana o a través de la pantalla de nuestro smartphone.



Sergio del Molino es escritor y periodista, nació en Madrid en 1979, aunque actualmente reside en Zaragoza. 



Periodista de formación, fue reportero de prensa durante varios años hasta que en 2013 ganó el premio Ojo Crítico de Narrativa por su novela La hora violeta. 

En 2016 fue galardonado con el Premio de los Libreros de Madrid al mejor ensayo por La España vacía.

Actualmente sigue escribiendo y colabora con varios medios de comunicación como El País.

El pasado 17 de enero, el  Aula Literaria Guadiana invitó al escritor y periodista Sergio del Molino para presentar su obra y contarnos anécdotas sobre su vida y de su proceso creativo.

Sergio comenzó la mañana visitando nuestro Centro, el IES Cuatro Caminos, y charló con nuestros chicos de 1º de Bachillerato en compañía de alumnos del IES Donoso Cortés y colegio Claret. Por la tarde acudió al Museo Etnográfico de Don Benito para charlar con el público del aula literaria.